top of page
Buscar

Casa Estudio Colorines nominada a mejor obra del año 2022 Archdaily.

Foto del escritor: luis moctezumaluis moctezuma

Este año Archdaily celebro la decimocuarta edición del premio Obra del Año 2022, el máximo reconocimiento del mundo de la arquitectura en español donde los ganadores son elegidos por votación popular. Para nuestra sorpresa y gran gusto tuvimos la fortuna de tener dos obras nominadas, en este caso se trata de la Casa Estudio Colorines.




En la entrada pasada de este blog platicaba sobre el reconocimiento hacia nuestro trabajo, pero no es solo eso, sino también se trata de un gran reconocimiento a aquella arquitectura de fondo más que de forma. Consideramos que hoy más que nunca la arquitectura tiene un responsabilidad social total a la que no se le puede rehuir o tratar de engañar. Así que si bien es cierto que para criticar un edificio debemos conocer todas sus partes como decía Bruno Zevi, hoy también es necesario conocer su contexto, social, económico y ambiental. La arquitectura se ha tornado más compleja con el correr del tiempo.


Memoria descriptiva del proyecto.

Creemos que este proyecto maneja dos singularidades, una se incluye en la dimensión espacial, donde la luz y la materialidad construyen diferentes atmosferas que potencializan la habitabilidad del espacio. El hecho de manejar una paleta de materiales mínima acusa la composición arquitectónica, la forma mesurada del espacio se mueve ligeramente al ritmo de la luz. Parafraseando al Arq. Ricardo Legorreta (1931-2011), se diría que el verdadero lujo es esta casa está en el espacio.

La otra singularidad se ubica en la dimensión de lo social y creo que ahí radica lo más relevante de este trabajo. Para explicar esto, primero hay que entender un poco el hábitat en el que se establece. Ubicados en la ciudad de Puebla México, existe un fraccionamiento que inicia en 1958 bajo el nombre de Jardines de San Manuel. Este polígono representa uno de los primeros movimientos urbanos donde el modelo de ciudad compacta cambia por uno desagregado, dando origen a la primera periferia de la ciudad, el primer margen.

Hoy San Manuel es un territorio estratégicamente ubicado, pero con una imagen urbana precaria, al grado de tener zonas percibidas como inhóspitas y hostiles en el imaginario colectivo. Ahí, en ese hábitat se levanta la casa estudio Colorines, con la principal intención de convertirse en un mensaje dirigido a los arquitectos, pero también a los habitantes, así como a los representantes y dirigentes de la ciudad. El mensaje habla de equidad en el territorio, de reconstruir la ciudad pero también el pensamiento, de no desdibujar el territorio para olvidarlo, de eliminar el estigma y remplazarlo por inclusión y equidad.

La arquitectura puede significar un agente de cambio, sí habitantes y arquitectos generan una alianza donde la escucha y la colaboración sean el vehículo para reconstruir nuestras ciudades. No es preciso diseñar museos o torres, es urgente mirar de manera panorámica la ciudad, reconocer su diversidad y aceptar que el reto está en cada rincón del territorio, principalmente en la arquitectura social, ahí está el plato fuerte para los futuros arquitectos.

Esta visión evidentemente se desprende de la sustentabilidad y aspira a una sociedad integrada, equitativa y resiliente.


Así la arquitectura cobra otro carácter o simplemente recuerda su objetivo real, el ser humano.


Si quieres conocer más acerca de este proyecto visita nuestra pagina web, instagram o sigue el link de la revista Archdaily. https://www.archdaily.com/960406/colorines-house-moctezuma-estudio-de-arquitectura?ad_medium=gallery


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page